Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the updraftplus domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home2/lfvkzzgt/imju.org/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home2/lfvkzzgt/imju.org/wp-includes/functions.php on line 6114
Parashá Itro No. 17 - Universidad Teologica Shema Israel
Parashá Itro No. 17

La persona principal de esta parashá es Jetro, el suegro de Moshé. Este era un sacerdote pagano, pero el testimonio de Moshé, durante el tiempo que convivió con él y viendo como el Eterno había obrado maravillas para sacar al Pueblo de Israel de Egipto,a la vea que vió con sus propios ojos a ese Pueblo guiado por HaShem, lo conmovió al extremo de hacer Teshuvá (arrepentirse), reconociendo que el Di-s de Israel es único Di-s. También en este pasaje vivimos una vez más la Torah y sus enseñanzas.

Cap 18: 1 al 12: Itro (Jetro) quiere ver con sus propios ojos lo que había oído. Y tomando a Tzipora, la esposa de Moshé, a quién este había mandado de regreso con su padre, y a sus dos nietos: Gershón y Elihezer (ver el significado de sus nombres) van a encontrarse con Moshé y con el Pueblo. Moshé le relata todos los eventos y portentos realizados por Adonay a favor del Pueblo. E Itro hace Teshuva. El verso 12 nos dice, lo que en aquel tiempo era un anticipo profético de Yeshúa.
Cap. 18, versos 13 al 18: Al día siguiente, Itro comienza a ver en que puede servir. Viendo el esfuerzo que Moshé está haciendo, aconsejando y enseñando al Pueblo, le aconseja delegar.
Cap. 18, versos 19 al 23: Le da en detalle cómo poner en práctica ese delegar. Ver en el verso 21, las condiciones de aquellos en quienes delegar. El verso 22, le dice la forma práctica. En el 23 muestra su sometimiento al Eterno “si Di-s te lo ordena”.
Cap 18: versos 23 al 27: Vemos como Moshé pone en práctica el consejo de Itro. Y resulta!!! Luego Itro se despide y vuelve a su tierra… ¿a seguir siendo un sacerdote pagano?
Cap 19: versos 1 al 6: Al tercer mes, en Rosh Kodesh del tercer mes, 49 días desde el 14 de Nisán, no tres meses. Acampan en el valle al pie del Sinaí, frente al Monte Horeb. El verso 3 nos muestra la primera subida de Moshé, el llamamiento y las Palabras de pacto de Adonay, citadas por Kefas en su primera carta cap. 2 verso 9.
Cap. 19 versos 7 y 8: Baja Moshé, le dice al Pueblo las Palabras de Pacto de Adonay, y el pueblo toma el Pacto.
Cap. 19 versos 9 al 13: El verso 9 nos muestra que Moshé volvió a subir. Aquí HaShem da instrucciones precisas a Moshé y al Pueblo. ¿Quién hizo sonar el Shofar, y a quienes les fue permitido acercarse al Monte?
Cap. 19, versos 14 al 16: Moshé vuelve a descender. Hacen Teviláh, y se preparan. La Shekináh se manifiesta y suena el Shofar.
Cap. 19, versos 17 al 19: Moshé lleva al Pueblo hasta el mismo pie del Monte. La Shekináh se sigue manifestando, el Shofar incrementando. Adonay y Moshé comunicándose.
Cap. 19 versos 20 al 25: Adonay desciende, llama a Moshe a ascender. Y le manda que vuelva a bajar con instrucciones para el Pueblo y para Aharon.
Cap. 20 versos 1 al 14: Analizar cada Mitzva (mandamiento):
Cap. 20 versos 15 al 23: El temor del Pueblo fue tan grande por la Shekináh y Su Voz, que pidieron a Moshé que el hablara con ellos. El 17 es admirable, ya que en un verso sintetiza todo el propósito de Adonay para con Su Pueblo. Luego HaShem les sigue dando Mitzvot.
HAFTORAH ITRO ISHAYAHU (ISAIAS) 6: 1 AL 13
Un asombroso paralelismo, aunque en otro contexto, es el que encontramos entre el llamamiento
y la entrega de la Torah a Israel, con el llamamiento y la entrega del Mensaje a Ishayahu.

BRITH HA DASHA Yehudím Meshijím 4:1 al 16
El temor al Eterno y la obediencia por amor y gratitud a la Torah, son las llaves para entrar en Su Shabath, aquí sinónimo de la vida abundante en esta vida, y del Olám Habá, la vida eternal en su Presencia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.