Parashá Shemini No. 26

Vayicra 9:1 Vayeji bayom hashmini kara Moshe le-Aharon ulevanav ulezikney Yisra’el. 

Levítico 9:1 Y aconteció en el día octavo que llamó Moshé a Aarón y a sus hijos, y a los ancianos de Israel.

Shemini, se puede traducir como Octavo, este día se refiere al final de los siete días que de día y noche debían permanecer en la entrada de la Tienda del Encuentro Aharón y sus hijos. El número ocho en la simbología hebrea denota lo trascendental, lo sobrenatural, algo más allá de lo humano. Cuando Aharon en obediencia al Eterno decide bendecir al pueblo y luego se une con Moshé en el interior del Mishkán, el fuego divino desciende hasta el altar y consume las porciones del sacrificio que aún quedaban. Esto fue lo que motivo y asombro al pueblo y lo estímulo a la adoración y reverencia. Hermanos, vivamos en obediencia al Eterno, en respuesta de amor a su gracia vivamos de acuerdo a su palabra la bendita Torah, y permitamos que lo sobrenatural (el Rúaj Ha Kodesh que Yeshúa HaMashiaj nos prometió que enviaría) nos llene para adorar en Espíritu Santo y en verdad, dando así fruto apacible de justicia y testimonio delante de tan grande nube de testigos.

Vayikrá (Levítico) 9:1 al 24: 9:1 –Este pasaje nos muestra la inauguración del Mishkán, o Tabernáculo, con la primera oportunidad que Aharón y sus hijos ministraban. Según Shemot, Éxodo 40:2,17 este octavo día coincidía con el primer día del primer mes del segundo año, el 1 de Nisán. El octavo día que sigue a un período de siete días es un día especial en la Escrituras:

  1. El día de la circuncisión de los niños varones, Bereshit (Génesis) 17:12.
  2. El octavo día después de la fiesta de Sukot, llamado Sheminí Atseret, Vayikrá (Levítico) 23:33 al 36.
  3. La resurrección de Yeshúa, Matitiahu (Mateo) 28:1Yojanan (Juan) 20:1.
  4. Como un día representa mil años, el octavo día simboliza el octavo milenio después de la creación del hombre, cuando serán introducidos los nuevos cielos y la nueva tierra y el Reino será entregado por el Mesías al Padre, Jizaión (Apocalipsis) 21:1 al 8.

9:2 al 6 –Aharón y sus hijos realizan todos los sacrificios tal como estaba establecido por Adonay. Sacrificios que estudiamos en parashot anteriores.Estos son los pasos a seguir según el pasuk (versículo) 6 para poder experimentar la gloria de HaShem:

  1. “Esto es lo que HaShem ha mandado” – corresponde al estudio de la Torá.
  2. “que hagáis” – corresponde a la obediencia a la Torá.
  3. “La gloria de HaShem se aparezca a vosotros” – el resultado de los dos primeros. Y en los versos 23 y 24 se cumple lo anticipado por Moshé en 4 y 6. 9:7 – Esta escritura resalta la gran misericordia de HaShem al permitir a un gran pecador ocupar el puesto más alto de la nación. Aharón es un hermoso ejemplo del perdón de HaShem.

Querido lector, si te has arrepentido de todos tus pecados, entre los cuales, posiblemente, algunos hayan sido muy graves a los ojos de HaShem, y si has confesado tus pecados pidiendo perdón y puesto tu confianza en la misericordia de HaShem, puedes estar seguro de que Él ya te ha perdonado, 1 Juan 1:9, Jeremías 31:34b, Salmo 25:7, 1 Corintios 15:9, 1 Timoteo 1:15-16.

Ciertamente nuestros pecados han sido borrados y perdonados por la muerte del Mesías, representada en los sacrificios de pecado. Pero conforme vayamos creciendo espiritualmente entendemos cada vez más la gravedad de lo que hemos hecho. Entonces surge en nosotros una inmensa gratitud que produce una alabanza eterna a HaShem por la obra salvadora mediante el Mesías que nos ha alcanzado.

9:23 al 24 –La gloria de HaShem se manifestó como un fuego consumidor. Él mostró con esto que estaba muy contento con el sacrificio de Aharón. Por esto aprendemos que el corazón de Aharón estaba entregado totalmente a HaShem, porque él no recibe los sacrificios de los impíos, Proverbios 15:8, 21:27, Eclesiastés 5:1, 1 Reyes 18:38, 1 Crónicas 21:26, 2 Crónicas 7:1, Hechos 2:3. Si queremos experimentar la gloria del fuego de HaShem en nuestras vidas es necesario darnos como sacrificios de ascensión, con corazones totalmente entregados. Donde no está el fuego celestial es donde no hay entrega total. Donde no hay entrega total no está el fuego celestial.  Aquí está escrito que alabaron y cayeron sobre sus rostros. Esto nos enseña que cuando la Shejiná viene con poder sobre nosotros, caemos al suelo, Daniel 10:8-9; Juan 18:6; Hechos 26:14. En algunos casos se puede quedar ciego, como ocurrió con el shaliaj Shaúl, Hechos 9.

Vayikrá (Levítico) 10:1 al 7.

Nadab y Abihu, dos de los hijos de Aharon, que estaban oficiando como Sacerdotes auxiliares de su padre, desobedecen Shemot, Éxodo 30:9A. Ponen un preparado distinto al que Adonay había indicado, lo que produce un “fuego profano o extraño”. Inmediatamente esto produce un fuego de Adonay que los mata.

Todo lo que hacemos fuera de lo establecido por Adonay en Su Palabra, la Torah, causa la misma consecuencia espiritual hoy en nuestras vidas. Por eso es necesario vivir en el Fuego del Ruaj Ha Kodesh y estar tan atentos, haciendo Teshuvá cada vez que caemos.

¿Porqué Adonay obró tan drásticamente con ellos?

Moshé le explica a Aharon porqué ocurrió esto, a lo que Aharon queda en silencio. Luego de hacerlos sacar fuera del campamento, Moshé les dá algunas recomendaciones a Aharon y a sus otros hijos.

¿Qué es fuego extraño para nosotros en la actualidad de acuerdo a la Torah?

  • No es fuego extraño para nosotros, sino para Elohim.
  • Hacer las cosas por apariencia es fuego extraño.
  • Toda adoración al Eterno que salga de las pautas fijadas en la Torah es fuego extraño.
  • Las tradiciones en el mundo que nos rodea, de la cual nos hemos alimentado, han hecho para nosotros extraña las verdades de la cultura revelada a nuestro pueblo Israel.

¿Qué es lo que debemos revisar de acuerdo a la Torah?

  • Las formas de culto al Señor traídas del mundo gentil, han de revisarse cuidadosamente eliminando todo lo que tenga orígenes paganos.
  • Las fiestas y cultos introducidos por influjos comerciales o humanistas, por tradiciones sin base bíblica han de desaparecer.
  • La música y ritmos provenientes del éxito mundano deben desaparecer. El Señor nos esta llamando a santidad, a ofrecer un culto santo al santo de Israel, solo a través de la palabra podremos ofrecer adoración limpia y santa al Eterno.

Vayikrá (Levítico) 10:8 al 11 Como ya estudiamos en parashot anteriores, esas partes de lo sacrificado, eran para ser comidas por los Sacerdotes en el lugar Santo del Templo, como parte del ritual por el cual los pecados del Pueblo eran pasados a los Sacerdotes.

Vayikrá (Levítico) 10:12 al 15

Algunos sabios de la Torah explican que, de estos versos se implica que ellos habían estado borrachos, y que por eso desobedecieron.

Vayikrá (Levítico) 10:16 al 20 Entramos a ahora a ver la lista de animales kosher y no kosher. En primer lugar, menciona animales de cuatro patas.

Vayikrá (Levítico) 11:1 al 8

Moshé recrimina a Aharón y a sus hijos restantes, porque quemaron el Sacrificio Hattat, en vez de comerlo en el Lugar Santo, como estaba establecido. Pero la explicación que le da Aharon lo satisface.

Vayikrá (Levítico) 11:9 al 12 Se refiere a las aves.

Vayikrá (Levítico) 11:13 al 23

Aquí establece qué comer y qué no entre todo lo que vive en las aguas. La marca es que tengan aletas y escamas. Hay cinco tipos de peces que pierden sus escamas cuando son pescados por el hombre, pero que se pueden comer.

Vayikrá (Levítico) 11:24 al 47 Da detalles en cuanto a cómo proceder en algunos casos específicos.

Contenido de Esta Haftará Yermeyahu / Jeremías2 y Samuel 6:1 al 7-17 . Esta haftaráh relata el traslado del Aron Ha Kodesh por parte de David, hacia Yerushalaim, Jerusalén. Y de como Huza es muerto por Adonay por haber tratado de sostener el Arón Ha Kodesh cuando estaba por caer. Los sabios de la Torah explican que esto ocurrió porque Huza no era Levita, quienes eran los únicos permitidos de tocarla. Finalmente, el Arón HaKodesh es llevado a Yerushalaim.

BRITH HADASHA 1a KEFAS, PEDRO 1: 13 AL 16 Por el conocimiento y entendimiento de la Torah, podemos poner este pasaje en práctica.

1 Comentario

  1. Diego

    Shalom como puedo descargar las parasha?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.