Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the updraftplus domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home2/lfvkzzgt/imju.org/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home2/lfvkzzgt/imju.org/wp-includes/functions.php on line 6114
Parasha Toledot No.6 - Universidad Teologica Shema Israel
Parasha Toledot No.6

Genesis (Bereshit) 25:19 al 28:9

La parashá anterior comienza con la partida al Olám Haba (la vida Eterna) de la Matriarca, Sarah, y termina con la partida al Olám Haba (la vida Eterna) de el Patriarca Abraham. Con ellos, y especialmente con el, comienza el monoteísmo. Adonay es el único Dios. Y en su relación con El, Abraham fue creciendo hasta llegar a ser el Padre de la Emuná (fe), y el amigo de Dios.

Esta parashá nos relata la continuación de lo que comenzara Abraham, en su
hijo Itzjak (Isaac), el hijo de la promesa. El continuador del monoteísmo, del Pacto, de la descendencia, del Pueblo, de la Redención en Mashíaj.
Versos 19 al 26: en el 21: Rivka (Rebeca) también era estéril. Pero en respuesta a la oración de Itzjak (Isaac), el Eterno obró el milagro, y les dio mellizos. El poder de HaShem en respuesta a la oración, cuando le presentamos a El todo en oración de emuná (Fe). El verso 23 es una profecía que se sigue cumpliendo hasta nuestros días.

Versos 25 y 26: nacen, Yaacov (Jacob) y, Esav (Esaú), ya con problemas entre ellos.

Versículos 27 al 34: en los versos 27 y 28 encontramos un problema que es actual. El padre prefiere a un hijo y la madre al otro, las consecuencias pueden ser adversas.

Versículos 29 al 34: Esav (Esaú) no valora su primogenitura. Es más, es como que no valora su propia vida En cambio Yaacov (Jacob) demuestra todo lo contrario, aunque haciendo honor al significado de su nombre: suplantador, le compra a Esaú la primogenitura: el derecho a ser el primogénito, lo que le da los derechos de la descendencia, el Pacto, las promesas, el Pueblo, la Redención en Mashíaj. ¿Será que era realmente esto necesario hacerlo de esta manera para que se cumpliera el propósito de Adonay?

Capítulo 26: 1 al 11: Itzjak (Isaac) cae en el mismo pecado que ya había caído su padre, la media mentira, que es mentira entera, por miedo a la gente de aquella tierra extraña.

Versículos 12 al 22: se debe haber arrepentido Itzjak (Isaac), porque de otro modo no hubiera recibido las bendiciones que este pasaje nos relata. En el conflicto por los pozos de agua, vemos que Itzjak (Isaac) no era hombre de pelea. El se retiraba, y finalmente recibía la bendición del Eterno.

Versos 23 al 35: Al regresar a Ha Eretz, la Tierra prometida, entrando por el Sur, por Beersheba, en el Neguev (nuestra tierra según Abdías 20) Adonay se le revela, confirmándole la promesa hecha a Abraham su padre. Itzjak (Isaac) adora al Eterno. Esto lo vemos en los versos 23 al 25. En los versos 26 al 31 Abimelec, el rey con el que había tenido el problema por su media mentira, al ver su poder y riqueza, viene a el con otros, y hacen un juramento (sheba) recíproco de no agresión. Cuando ellos se van, le avisan sus servidores que habían encontrado agua, por lo que a ese pozo le pone el nombre que hasta hoy tiene la capital del Neguev: Beersheba: “Pozo del Juramento”.

Los versos 34 y 35 concluyen este capítulo con una experiencia amarga para Itzjak (Isaac) y Rivka (Rebeca): Esav (Esaú), en su rebeldía y desobediencia, se casa con mujeres idolatras de los pueblos paganos de aquella tierra.

Capítulo 27: 1 al 40: Ytzjak (Isaac) ya Viejo y ciego. Llega el tiempo de concretar la bendición del primogénito por parte del padre. Rivka (Rebeca) planea un engaño, y lo lleva a la práctica en complicidad con su hijo preferido. Aunque en principio Ytzjak (Isaac) desconfío, finalmente dio la bendición de la primogenitura a Yaacov. Cuando Esav llega ante su padre para ser bendecido, Ytzjak (Isaac) se da cuenta del engaño, pero ya es tarde. La bendición ya el la había dado. De todos modos y ante la insistencia patética de Esav (Esaú), lo bendice, pero con una bendición secundaria. Ambas bendiciones son profecías que se están cumpliendo en nuestros días, y que se seguirán cumpliendo hasta el final de los tiempos, en sus descendencias. Una reflexión: si Rivka (Rebeca) no hubiera urdido ese engaño, ¿qué hubiera pasado? Sabemos que de todos modos Yaacov (Jacob) era el escogido para seguir la línea del pacto y la descendencia.

El Eterno lo hubiera hecho a Su manera. Al haber querido Rivka (Rebeca) “ayudarlo”, lo que hizo fue “embarrarla”, porque las consecuencias siguen hasta nuestros días.

Capítulo 27: 41 al capítulo 28:9: Es tal el rencor de Esav (Esaú), contra Yaacov (Jacob), que promete matarlo. Rivka (Rebeca) decide que lo mejor es que Yaacov (Jacob) ponga distancia con su hermano, por lo que lo manda de regreso a Mesopotamia, a su familia en Harán en Caldea. El 28:1, en la bendición y despedida de Ytzjak (Isaac), sigue la enseñanza heredada de Adonaí a través de Abraham: no tomar Yaacov (Jacob) mujer de Canaan. En mayor rebeldía, Esav (Esaú), al enterarse, toma por mujer a Mahalac, una de las hijas de Ismael, uniendo así las dos ramas que hasta hoy forman a los pueblos árabes.

HAFTORAH
Malaquías, Malají 1:1 al 2:7

El profeta hace un recuento de la elección de Yaacov (Jacob) sobre Esav (Esaú), para luego reprender a la descendencia de Yaacov (Jacob), por estar viviendo como Esav (Esaú). Estudiando el texto versículo por versículo, veremos como se desarrolla esa reprensión:

BRITH HA DASHA
Romanos 9:1 al 13

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.