Génesis 28:10 Y salió Yaakov (Jacob) de Beer-Sheva, y fue a Jarán.
Bereshit 28:10 Vayetze Ya’akov mi-Be’er Sheva vayelej Jaranah.
El nombre de este sidrá o parashá se titula: “Vayetzé” cuyo significado en hebreo es “Y salió”, para referirse precisamente a la salida de Yaakov (Jacob) desde Beersheba en Israel, hacia Jarán, Mesopotamia, donde transcurrirían algo más de 20 años de su vida. Las Kitvei Hakodesh (Sagradas Escrituras) nos muestran que desde antes Adonaí había anunciado su llamado a Yaakov (Jacob), pero ahora es terriblemente amenazado de muerte y se ve en la obligación de huir. ¿Adónde queda ese llamado? Es aquí donde vemos como en medio de la adversidad la mano del Eterno se mueve para bendecir a quien a llamado.
Contenido de Esta Parashá (Bereshit o génesis 28:10 al 32:3)
Capítulo 28:10 al 22:
• La sidrá comienza con“y Yaakov (Jacob) Soñó” del hebreo el verbo “Jalam”, Adonaí habla a través de sueños, Devarim
• (Deuteronomio) 13:1; Job 33:14-18; Ecles.5:7; Mateo 1:20, 2:12 y 27:17 al 19; Hebr.1:1; Joel 2:28.
• En el sueño vemos ángeles que suben y bajan, esto representa las oraciones de los tzadik o que son devueltas por Adonaí en su tiempo propicio; 2 crónicas16:9; Salmos 142:5 al 7, Apoc.5:8 y 8:3 al 5.
• El llamamiento, Pacto y Voto entre Adonaí y Yaakov (Jacob), El lugar consagrado al Señor y los diezmos. Mateo 16:15-18, Salmo 118:23, Hechos 4:8, 11.
• La escalera quien es: Juan 1:43 al 51; Juan 16:24, 26.
Capítulo 29:1 al 14: Yaakov (Jacob) viaja hacia la casa de su tío Labán, Yaakov (Jacob) conoce a Raquel. Aquí vemos como el Eterno guía a sus hijos exactamente adonde El quiere.
Capítulo 29:15 al 30: Yaakov (Jacob) se casa con Lea y con Raquel por el engaño de Labán . Raquel significa oveja y Leá significa cansada. Gálatas 6:7.
Capítulo 29:31 al 35: El nacimiento de Reuvén, Shimón, Leví y Yehudá.
Reuvén, significa “mirad, un hijo”; Shimón, significa “el que escucha”; Leví, significa adherido y Yehudá, viene de la palabra “yadá” que significa “confesar”, “alabar”, “agradecer”. La raíz de “yadá” es “yad”, “mano”.
Capítulo 30:1 al 13: El nacimiento de Dan, Naftalí, Gad y Asher.
Dan significa “juzga” y “juzgó”; Naftalí, significa “mi lucha”, la raíz de esta palabra es la misma que para oración “tefilá”, de esto aprendemos que la oración constituye una lucha. Efesios 6:12, 18.
Gad, viene de la palabra “gud” “amontonar (gente), “atacar”, “vencer”, y está relacionada con “gadad”, “amontonar”, “reunir (tropas)”, “acumular” y Asher, significa “dichoso”, “feliz”.
Capítulo 30:14 al 27: El nacimiento de Isajar, Zebulún, Diná y Iosef.
Isajar, significa “el recompensará”. Esto alude al fruto de la aflicción del alma del Mesías con la salvación del pueblo judío y los gentiles. Isaías 53:11.
Zebulún, significa “morada” y durante la era mesiánica, el Espíritu del Mesías ha hecho morada en los que reciben las palabras de Yeshúa, Juan 14:16-18, 23, Juan 14:3.
Diná, es la forma femenina de “din”, que significa “juicio” y “justicia”. Diná es el séptimo hijo de Leá, y representa el reino mesiánico. Esto significa que antes del séptimo milenio, el reinado mesiánico, cada uno de los justos y todas las naciones gentiles serán juzgados conforme a sus obras, Daniel 7:26-27, Mateo 25:31-32, 2 Corintios 5:10.
Raquel que significa “oveja”, dio a luz a Yosef que simboliza al Cordero de Elohim, el Mesías ben (hijo de) Yosef, el Siervo sufriente. El nombre Yosef viene de la raíz “yasaf”, “añadir”, y hace juego con la raíz “asaf”, que significa tanto “quitar” como “añadir”. Esto significa que el papel del Mesías implica tanto el hecho de quitar como añadir. Por un lado habla de su muerte y resurrección y por el otro lado habla de su misión de quitar el pecado y la muerte y luego añadir gentiles dentro del pueblo escogido. Esto se ve también reflejado en la vida de Yosef que vino para salvar al mundo y los hijos de Israel en Mitsrayim y causar que dos tribus más fueran introducidas en Israel, Efrayim y Menashé.
Capítulo 30:28 al 43: Yaakov (Jacob) y la multiplicación milagrosa de su ganado, El hombre hace un acto natural y el Eterno responde con un acto sobrenatural. Este principio se encuentra en todas las Escrituras. Yaakov (Jacob) actuó según una visión celestial que un ángel le había dado. No podemos desatar el poder sobrenatural del Eterno si no tenemos una revelación. Juan 5:19, Mateo 7:22-23.
Capítulo 31:1 al 16:
Yaakov (Jacob) decide volver a la tierra de Israel en obediencia al Eterno y cumpliendo su voto o promesa, Eclesiastés 5:4-6.
Las esposas de Yaakov (Jacob) no habían recibido una palabra del Eterno para salir de la casa de Labán. La dirección de la familia recae sobre el esposo, no sobre la esposa. Hay muchos ejemplos en las Escrituras como el Eterno habla al Esposo acerca del futuro de la familia y la esposa tendrá que escuchar la voz de su esposo. Mateo 2:13-15
Además, él fue muy sabio en tener una comunicación muy abierta con ellas, lo cual es una de las cosas más difíciles del varón, y causa muchos problemas matrimoniales. Yaakov (Jacob) les contó todas las cosas y reveló lo que el Eterno había dicho para que supieran que la decisión que iba a tomar no estaba basada en él mismo, sino en la voluntad del Eterno. El esposo no vive para satisfacer sus propios deseos en el matrimonio, sino para cumplir el propósito del Eterno con su familia. Efes.5:21.
Capítulo 31:17 al 25: El viaje a la tierra de Israel, Yaakov (Jacob) engaña a Labán, sale a escondidas.
El texto hebreo (31:20), dice literalmente que Yaakov (Jacob) “robó el corazón” de Labán. Es la misma palabra que en el versículo anterior donde dice que Raquel “robó los terafim”. Robar el corazón de alguien no tiene que ver con enamoramiento, sino con un abuso de la confianza que otra persona ha depositado en ti. Labán confiaba en Yaakov (Jacob). Yaakov (Jacob) se aprovechó de esa confianza y salió huyendo. El motivo fue puro, porque quería obedecer al Eterno, pero el comportamiento de Yaakov (Jacob) no fue correcto. Cometió un acto de hurto. Hurtó el corazón de alguien que confiaba en él. Yaakov (Jacob) tuvo que sufrir mucho durante su vida porque lo mismo pasaría luego con sus propios hijos en los cuales él confiaba. Le engañaron con la desaparición del hijo que más amaba. Le robaron el corazón. Lo que uno siembra tendrá que cosechar.
Capítulo 31:26 al 42: El encuentro entre Yaakov (Jacob) y Labán, los ídolos perdidos.
(31:31) “No sea que me quites a tus hijas a la fuerza.,” El miedo es lo contrario de fe. Yaakov (Jacob) había tenido una palabra del Eterno y esa palabra era suficientemente poderosa para producir confianza en el corazón de Yaakov (Jacob). Pero su temor de Labán fue superior y tomó una decisión por temor. Las decisiones tomadas por miedo no son buenas. Traen consecuencias negativas. Labán podía haber hecho daño a Yaakov (Jacob). Pero el Eterno tuvo misericordia con él e intervino en el asunto. A pesar de nuestros temores y nuestra falta de confianza, Él es bueno con nosotros y nos ayuda. ¡Bendito sea Su Nombre!
Vers. (31:35) “Y él buscó, pero no encontró los ídolos domésticos.”, Vemos una forma muy respetuosa de hablar con su padre, “mi señor”. Además pide perdón por no levantarse ante él, lo cual constituye falta de respeto, pero robo sus ídolos, que vemos tendría malas consecuencias. Bereshit (Génesis) 35:16-20.
Vers.(31:42) Yaakov (Jacob) menciona a Elohim como “el Dios de Abraham y Temor de Yitsjak (Isaac)”, vemos que todavía no lo llama mi Elohim, significa que todavía no tenía una relación como sus padres. ¿Qué fue lo que más había impactado la vida del Yaakov (Jacob) en sus padres? Su temor a Adonaí, el temor que Yitsjak (Isaac) tenía por Elohim. Esto nos enseña acerca de la importancia de servir al Eterno con temor. Lucas 12:5, 1 Pedro 2:17, Revelación 14:6-7, Eclesiastés 12:13 y Gálatas 1:10.
Capítulo 31:43 al 32:3: Aquí resalta el pacto entre Yaakov (Jacob) y Labán, en el cual prometen no agredirse, un pacto de Shalom.
• ¿Cuáles eran los pecados de nuestro pueblo?
En nuestros días es común encontrar la mentira y el engaño, estos cauterizan la conciencia ¿Qué es esto? la conciencia que el Eterno puso en el hombre que le dice tan solo por aproximación que lo que él hace esta bien o mal, es la que se endurece, y una vez que conciente la mentira y se acostumbra a ella, ya no le parece pecado sino que encuentra dentro de sí justificante para usarla y es cuando el hombre o la mujer encuentran su perdición. Esto es el caso de Efraim. Efesios 4:25
• ¿Qué consecuencia tendría Israel y Efrain?
Como lo hemos leído en 12:2 “conforme a la conducta y a las obras”, por lo que si tu mentira trae un perjuicio grande a una persona o a una comunidad en base a la magnitud de ella así serás retribuido.
En el judaísmo se enseña que por causa de salvaguardar la paz es posible mentir, y si bien bajo esta premisa tendrá siempre más valor el Shalom que la disputa o la guerra, no se debe usar para salvaguardar los intereses propios, ten mucho cuidado con ello.
• ¿Habría esperanza?
En la frase de 12:6 “vuélvete a tu Elohim” está implícita hacer Teshuva, (Arrepentimiento), ya que todo designio del Eterno en nuestra contra, hay una forma de evitarlo y el medio es el arrepentimiento. Adonaí nos exhorta a guardar dos cosas una vez que nos arrepintamos: Misericordia y Juicio. No hay juicio justo sin misericordia así como no habrá misericordia sin que medio un juicio recto, de ahí que debemos considerar siempre nuestra conducta delante del Eterno y así como él tuvo, ha tenido y seguirá teniendo misericordia de nosotros, nunca nos debemos olvidar de hacerla para con otros.
“El hablar verdad tiene un precio”, no cabe duda que la verdad a veces lastima, otras incomoda o bien otras se desea evitar, pero debemos reconocer que detrás de la verdad está el Eterno. Pero detrás de la mentira está el padre de mentira ¿Quién? Hasatan. (Maligno) Juan 8:43.
Nuestro Masías: Yeshua Ha Mashiaj batallo contra la mentira, y si aún sus palabras que eran verdad fueron tomadas como mentira, qué podemos esperar sus seguidores?. Sin embargo hubo retribución para la verdad, de ahí que debemos conocer que si nosotros mentimos, engañamos, falsificamos, defraudamos etc. No podemos esperar que detrás de ello este Adonaí, sino que quien está detrás de ello solo puede ser uno, “el padre de mentira” ¡No te engañes! Zacarías 8:16.
Contenido de Esta Haftorah está en Oseas/Hoshea 12:13-14:10 (Ashkenazim).
en 11:7-13:5 (Sefardim),
Hoshea fue un profeta cuyo ministerio abarco los reinados de Yehudah e Yisrael.
El Eterno lo uso para exhortar a nuestro pueblo comenzando con su misma vida como ejemplo, la infidelidad de nuestro pueblo así como el amor del Eterno hacia nosotros no obstante nuestra infidelidad.
CONTENIDO DEL BRITH HADASHAH Está en Juan 1:19-51
0 comentarios