Parasha Vezot Ha Berajah No 54

Devarim: Deuteronomio Cap 33 y 34

Significado de Vezot Ha Berajah. «Esta es la Bendición.»

Capitulo 33

Según la tradición del Talmud, este es el ultimo día de vida de Moshe. Y según los comentarios rabínicos, Moshe no entro a la tierra prometida por culpa del pueblo. Sin embargo, estudiando objetivamente la Torah , vemos  que en parte  esto es asi, pero  en otra parte  el tuvo  responsabilidad, al no obedecer  a HaShem  en las aguas de Meriba. El hombre  trata de justificar las actitudes, pero HaShem  ve el corazón  de cada uno  y el nos premia  o castiga  por nuestra actitud. De todos modos, lo importante aquí es que  Moshe amaba  entrañablemente  a su pueblo, y sabiendo  el que este era el ultimo dia de su vida, da su berajah, su bendición a cada una de las  doce tribus. Una  vez más nuestra Moshe su calidad de vida integral, orando por ellos. y en estas bendiciones podemos ver claramente el sentido profético de las  mismas, ya  que se han cumplido, y se siguen cumpliendo  estas berajot en cada tribu y en todo el Pueblo de Israel.

Versos 2 al 5 Son una bendición general para todo Israel, recordando quien  es Adonay  y que es la Torah para ellos.

Versos 6  Es la bendición para la Tribu  de Rubén. Bendición en este caso en cuanto  a larga vida y gran numero  de varones.

Versos 8 al 11  Es para  la tribu de Levi, los Sacerdotes, que enseñarían Torah al Pueblo y celebrarían los sacrificios.

Versos 12 Es la bendiciones  para la tribu de Benjamín, protegidos por Adonay.

Versos 13 al 17  Es la bendición para Yosef. Bendición que se extiende a su hijos, quienes formaron  dos tribus: Efraín y Manases. Y así sucesivamente sigue bendiciendo a las tribus restantes, completando su bendición para todo Israel.

Capitulo 34:

Moshe sube a la cima del monte Nebo por indicación de HaShem, y desde allí  el eterno le mostro toda la tierra  prometida. Luego  de esto Moshe parte  a la presencia eternal muriendo allí mismo. Qué muerte  Hermosa, viendo  toda la Tierra Prometida!!!

Es notable el verso 6, que dice que a pesar de que fue sepultado, nadie sabe dónde. Es posible que Adonay lo haya  permitido así, para evitar que su  tumba  se convierta en lugar de adoración. Y Yehoshua, Josué tomo el mando  del pueblo.

Aquí completamos el estudio de la Torah, y como parte de la celebración de Simja Torá, simbólicamente leemos Bereshit, Genesis  1:1 que es parte de la próxima Parashá.

HAFTORAH

YEHOSHUA, JOSUE 1:1 al 9

Este pasaje nos relata la toma de posesión del mando del pueblo por parte del Yehoshua, luego de la muerte de Moshe. Es interesante  las varias veces que el Eterno le indica ser fuerte y valiente, ¿para qué? Los versos 7 y 8 lo aclaran.

BRITH HADHASHA

MATIYAHU 17:1 al 9 ;  MARCOS 9:2 AL 11; LUCAS 9:28 AL 36

Este es el mayor pasaje para confirmar que Moshe, a pesar  de no  haber  entrado a la Tierra Prometida, si entró al Olám Habá, al Reino Eterno o la Vida Terrenal.

 

Autor: Rabino Manuel David Goffman. PhD

2 Comentarios

  1. Ginette Soto

    Gracias por sus Enseñanzas, y que Adonai los Continue Bendiciendo.

    Responder
  2. Jaime Oviedo Tique

    Excelentisimo este estudio de las parashot no lo sabia y he aprendido mucho esos pactos que hay que hacer como los dice el profeta Abraham son verdad y asi el eterno nos consagra en fin esto es para los de Neshima que temos ese acercamiento deser un sadi vale la pena omein de omein.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.