Parashá Vaishláj No. 8

Bereshit/Génesis 32:4 al 36:43  (Y envió)

Contenido de Esta Parashá (Bereshit o Génesis 32:4 al 36:43)

Esta parashá se titula: “Vaishláj” que quiere decir “Y envió” Este es un verbo en tiempo pasado cuya raíz es “jls”(shlaj) que tiene una gran cantidad de aplicaciones, como es enviar, mandar, despachar, soltar, tender, extender y lanzar entre otros.
Nos da idea del estado emocional en que se encontraba nuestro patriarca Yaakov (Jacob), tenía muchos temores y muchas dudas, pero debía enfrentar la situación porque era el Eterno que se lo había ordenado.
Capítulo 32:4 al 22: Esta parashá comienza con Yaakov (Jacob) que retorna de sus peripecias en casa de Labán, a Eretz Israel por mandato del Eterno, y teme enfrentarse con su vengativo hermano Esav (Esaú), por lo cual manda mensajeros con regalos que tienen la intención de apaciguarlo.
Los enviados le informan que su hermano está acompañado por un ejército de cuatrocientos hombres. Yaakov (Jacob) teme por su vida y la de los suyos, por lo cual se prepara de tres maneras:
• Divide el campamento en dos (Mahanaim).
• Ora al Eterno reclamando sus promesas.
• Se alista para el enfrentamiento bélico y envía presentes vistosos a su hermano.
Capítulo 32:23 al 33: La víspera de su encuentro Yaakov (Jacob) lucha contra un misterioso personaje, que no se conoce a ciencia cierta su procedencia o sus características. Lo único certero es que ambos se agotan en el batallar hasta el amanecer, sin lograr uno superar al contrario plenamente.
Yaakov (Jacob) es herido en el tendón de la pierna izquierda, (por esto está prohibido ingerir el nervio ciático de un animal kosher).
El misterioso personaje le informa que Yaakov (Jacob) se ha hecho acreedor de un premio, su nombre ya no será Yaakov (Jacob) (el torcido, tramposo o aferrado al tobillo), sino Israel (el que venció al hombre y a Dios y sobre vivió).
Capítulo 33:1 al 20: A la mañana, el reencuentro no estuvo teñido de sangre, sino que los hermanos se reconcilian, se besan, se abrazan, y lloran, sin embargo no permanecen juntos, cada cual continúa su vida alejado del otro, vemos como el Eterno doblego el corazón de Esav (Esaú) para recibir con paz a su hermano.
El patriarca comienza a desplegarse por el territorio de la Tierra Prometida, y a entrar en contacto con sus habitantes.
Vemos que a pesar de ser la tierra prometida , el compra la parcela donde vivirá por cien monedas, levantando luego un altar al Eterno al cual llamo, “Dios es el Dios de Israel”.
Capítulo 34:1 al 31: Dina, la joven hija de Yaakov (Jacob) es seducida por Shejem hijo de Jamor, un príncipe cananeo, y mantienen relaciones sexuales ilícitas. Shimón y Leví, dos de los hijos de Yaakov (Jacob), engañan a la población regida por Shejem y los aniquilan a todos, tras circuncidarlos, como venganza por la conducta indigna hacia su hermana.
Capítulo 35:1 al 8: Hashem ordena a Yaakov (Jacob) ir a Bet El y erigir allí un altar.
Yaakov (Jacob) (Jacob) ordena a toda su casa hacer teshuvah (Arrepentimiento) , sacando todo lo que signifique idolatría, desde los dioses extraños hasta los aretes de sus orejas y los enterró debajo de un olmo, esto permitió que en su viaje a Bet El , todos los pueblos por los que pasaron tuvieran temor de su D-os y no los molestaran.
Se relata la muerte de Deborah la nodriza de Ribka (Rebeca), que viajaba con ellos.
Capítulo 35:9 al 15: Luego, Hashem le reitera a Yaakov (Jacob) su nuevo nombre: Israel y lo bendice, levantando luego un altar al Eterno, al lugar donde le hablo el lo llamo, “Bet El” (casa de D-os).
Capítulo 35:16 al 29: Estando aún de travesía, la mujer predilecta de Yaakov (Jacob) pare por segunda vez, dando a luz a Binyamin, y muere, siendo enterrada en Bet Lejem.
Yaakov (Jacob) erigió un monumento recordatorio sobre su tumba que perdura hasta nuestros días.
Rubén deshonró a su padre al acostarse con Bilhá e Israel lo supo. Luego se mencionan sus descendientes
Itzjak (Isaac) muere a la edad de ciento ochenta años, y sus hijos le entierran.
Capítulo 35:1 al 43: Por último, se mencionan los descendientes de Esav (Esaú).
Contenido de Esta Haftará (Ovadiah/ Abdías 1 al 21).

La haftaráh de este Shabbat habla elocuentemente sobre el fin de Edom, pues sus primitivos fundadores son descendientes de Esav/Esaú,(v8-10, 18). Habla sobre las persecuciones y matanzas como el Soah/Holocausto, etc.,(v13) y cómo será restituido Israel de todo lo que ha sufrido, matado y perseguido, así como de todo lo que se le ha quitado y habrá un remanente que será salvado (v17). Los descendientes de judíos españoles, una de las colonias más significativas de nuestro Pueblo (Sefarad) es nombrada como redimida en el Neguev (v20), pero en definitiva, como dice Romanos 11, todo Israel será salvo y los descendientes de Esav (Esaú) aniquilados.
“Porque no quiero hermanos, que ignoréis este misterio, PARA QUE NO SEAIS ARROGANTES en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento EN PARTE (no a todo Israel), hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles y luego TODO ISRAEL SERA SALVO…” Rom 11:25-26, Isa 59:20, Jer 31:33-34

Contenido de El Brith Ha Dashá

(Mateo 6: 9 – 15.). El poder de la oración poderosa.
(Mateo 8: 5 – 13.). La fe produce milagros en los gentiles que creen, ellos heredaran el reino.
(Romanos 9: 1 – 16.). El destino de Yaakov (Jacob) y Esav (Esaú).
(Romanos 11: 25 – 36.). Los dones, llamamientos y promesas de Hashem son irrevocables.
(1 Pedro 1: 13 – 25 ) Llamado a ser obedientes y santos, el camino a la bendición.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.