NUESTRA CENA DE PESAJ.
Nuestra cena de Pesaj se le llama un seder, que significa «orden, pasar por encima, saltar, brincar» en hebreo, porque a través de pasos específicos y con bastante significado como fue mandado en la Torah en Éxodo (Shemot) 12, en vamos ver cómo se desarrolla nuestro seder de Pesaj, a demás de recordar como Adonaí saco a nuestros antepasados del pueblo de Egipto. «liberación de la esclavitud debemos reunirnos en familia en amor y alegría. Pesaj se trata de hablar. La palabra hagadá significa relatar una historia. Es más, el mismo nombre «Pesaj» está relacionado con pesaj, ‘una boca que habla’.
Pascua del Señor
Lev 23:5-8
5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Adonaí.
6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Adonaí; siete días comeréis panes sin levadura.
7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.
8 Y ofreceréis a Adonaí siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.
Pasos del Seder (Orden) de Pesaj
Ante todo comenzamos con el encendido de las Velas para ser Luz en el mundo como en toda celebración Mandada por el Eterno, Esta oración en hecha por una mujer.
«Bendito eres Tú Eterno, Dios nuestro, Rey del universo, que nos dio la vida, nos hizo existir y nos hizo llegar hasta este tiempo».
y luego de hace una oración para que el Espíritu de Dios nos traiga un gran significado personal a nuestra celebración de Pesaj
1. Kidush (la consagración del vino)
En la Cena hay 5 copas donde cada una tiene un significado y una consagración.
En la pascua del Señor hay promesa de Redención y relación con el Eterno cada copa recordamos la unión que el desea con cada uno de nosotros.
Copa 1 La copa de Santificación.
Cuando comenzó la celebración del seder Final de la Pascua, Yeshúa el Mesías compartió la copa con sus discípulos y dijo.
«Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga.» Lucas 22:17-18 y cada uno bebe de la copa.
2. Lavado de manos en la preparación para el seder
¿Quién subirá al monte de Adonaí? ¿Y quién estará en su lugar santo? 4 El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño. Salmo 24: 3-4
En esta parte del seder ofrecemos a un hermano lavar las manos como señal de limpieza y como gesto de humildad como lo hizo Yeshúa con sus Discípulos.
en Juan 13:5, 12-14, Lucas 11:37-39
3. Mojar un vegetal verde en agua salada
Esto es parte del recordatorio de los lamentos y quejas de los Israelitas por su esclavitud y entonces el Señor escucho sus lamentos. Ver Exodo 2:23
Levantamos el perejil y lo remojamos en agua Salada como señal de las veces de lagrimas que derramo el pueblo de Dios. ya que fue una vida llena de dolor y sufrimiento
Decimos la oración.
«Bendito seas tú, Señor nuestro Dios y rey del universo, creador del fruto de la tierra.»
Recordando el hisopo que Adonaí ordeno que los hebreos pintaran los dinteles de la puerta con la sangre de sacrificio pascual Éxodo 12:22 y luego la comemos.
4.Partir la Matzo del medio (Yajatz)
Hay tres piezas de Matzo apiladas sobre la mesa. Ahora rompa la Matzo del medio en dos partes. El anfitrión debe envolver la mayor de las piezas y, en algún momento entre ahora y el final de la cena, la oculta. Esta pieza se llama el afikomen, significa «Lo que es escondido y vuelto a traer» literalmente, Después de la cena, los invitados tendrán que buscar el afikomen para concluir la comida.
Nosotros comemos Matzo en recuerdo de la huida rápida de los antepasados de su cautiverio. Como esclavos, se encontraron con muchas salidas en falso antes de ser finalmente liberados. Así que cuando el momento de su libertad llegó, se llevaron todo lo que tenía masa y corrieron con ella antes de que tuviera la oportunidad de leudar, dejando que se forme algo parecido a lo que llamamos Matzo.
Copa 2 – La copa del Juicio (Mishpat)
Esta simboliza el gozo del Mesías Yeshúa donde Yeshúa convirtió el agua en vino en las bodas de Canaán con este sentido de Gozo, y debemos tomar todo el vino, pues tuvo que sufrir por nuestra liberación.
Aquí recordamos las Plagas que Adonaí envió a Egipto para endurecer el corazón del faraón y con la ultima plaga, Dios atravesó la dureza del corazón del faraón Éxodo 3:19-20, Éxodo 12:12.
Las plagas: Sangre, Ranas, Piojos, Fieras, Peste de Ganado, Sarna, Granizo, Langostas, Oscuridad, Muerte de los Primogénitos.
5.Contar la historia de la Pascua (Maggid)
La Hagadá no cuenta la historia de la Pascua de una forma lineal. Se salta de un lugar a otro, incluyendo historias de nuestros sabios, cantos de alabanza, preguntas para el debate, así como una recitación abreviada de la historia del Éxodo mismo, aquí se formulan 4 preguntas.
¿Qué diferente es esta noche de todas las otras noche ?
Esta noche por qué solo comemos matza?
- Esta noche por qué solo comemos hiervas amargas?
- Esta noche por qué sumergimos las verduras dos veces?
- Esta noche por qué comemos solo reclinados.
Hay canto de Acción de Gracias por las Maravillas que el Eterno Hizo y se leen Salmos 113 y 114.
6. Hierbas Amargas (Maror)
Éxodo 1:14, 12:8 Esto es una Mezcla de rábano rallado, con mostaza y vinagre, con gusto muy amargo, recordando las amargura de la esclavitud.
7. Mojar la hierba amarga en Jaroset dulce (Korej)
Comemos el Matzo y Maror. EL Jaroset es una mezcla de de manzana rallada, y miel, canela, vino y nueces picadas. recordando el barro con el que los Hebreos hacían ladrillos en Egipto.
Trayendo una reflexión en nuestras vidas en los momentos de aflicción en nuestro caminar en la vida entre lo amargo y lo dulce.
8. La bendición sobre la comida y la Matzo
La Matzo es una expresión de lo mínimo, sin ningún tipo de aditivos. Simboliza nuestra esencia. Cuando comemos Matzo, entramos en contacto con quienes somos en realidad en lugar de con quienes pretendemos ser. Podemos pensar en cuáles son nuestras prioridades en la vida, qué es lo realmente importante para nosotros y a qué nos gustaría dedicar nuestras vidas.
Se bendice la Comida o banquete festivo. y se cena la rica comida preparada sin ningún tipo de levadura para la cena.
9. Encontrar y comer el Afikomen
En el mismo momento que nos preparamos para comer se toma el remplazo del Afikomen y en donde Yeshúa en la Cena con sus Discípulos y dice «Este es mi cuerpo que por vosotros es partido» 1ª de Corintios 11: 24
Copa 3 – Copa de Teshuva o del Arrepentimiento.
La copa de Teshuva o copa de Redención «Y os redimiré con brazo extendido» para luego decir » Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre que por vosotros se derrama». Lucas 22:15-20, Isaías 53, Hebreos 9:11.12 y luego comemos nuestro banquete.
«En el Plato del Seder, hay otros elementos, además de los que hemos nombrado; estos son: un huevo y un hueso de cordero (Zeroa), que conmemoran el sacrifico pascual, y que hoy no pueden hacerse porque no está el templo.» Cita: Manual de Fiestas Bíblicas II La Universidad Teológica Shema Israel. Pág 35
Copa 4 – La copa de la Alabanza.
Nos simboliza la que Dios ha formado a un pueblo santo, sin manchas y sin arrugas para EL, el Verdadero Israel para que reinemos con EL. En esta parte del Seder alabamos cantamos alegremente.
Copa 5 – Invitar a Elías el Profeta
En este momento el padre le dice a los Hijos que abran la puerta de la casa (ya que esta noche puede venir Elías) y fíjense si el vino de la 5 copa desciende ya que Elías anunciaría la venida del Mesías Yeshúa.
Con un ardiente deseo que el Mesías venga y se finaliza con la palabra del Padre de la Casa donde dice: «El próximo año en Jerusalén»
Excelente enseñanza shalom GRACIAS muy clara y completa
Shalom Hermano Alfonso, Hag Sameaj Pesaj
Gracias a Hashem por permitir que nos ilustren el Seder.
Bendiciones
Shalom Hno Juan Carlos es Un Placer poder Compartir parte de la Ilustracion del Seder de Pesaj
Berajot